Hoy Andrea, mi hermana, llevó a mamá al oftalmólogo. En verdad buscábamos una segunda opinión porque teníamos noticias desalentadoras. Se confirmó el diagnóstico: su vista se ha reducido drásticamente, y es progresivo. Con suerte podremos detener el proceso con un tratamiento agresivo e incierto. Por el momento sólo podemos ver la parte negativa de la... Leer más →
¡Urgente! ¡Necesito un enemigo!
"Cuando entendí a mi enemigo lo suficiente como para vencerlo, en ese momento, también lo amaba." E. Wiggin (Ender) Existen muchos tipos de enemigos. Algunos son humanos, otros no. Estos últimos suelen, sin embargo, tener alguna vinculación con lo humano. Por ejemplo: los virus, bacterias, células malignas, crisis económicas,... Leer más →
Día de la Mujer
Sé que este día representa la memoria de un triste evento en el que muchas trabajadoras perdieron la vida en el contexto de reclamos por mejores condiciones laborales. Hablan de una centena de mujeres que murieron quemadas en una fabrica textil de Nueva York cuyas puertas habían sido trabadas con cadenas para obligarlas a cumplir... Leer más →
Acompañar el ocaso
Mi madre se despierta más dolorida que de costumbre. Como es usual, no recuerda sus sueños, pero debe haber soñado algo que la angustió. Empieza a llamar: ¡Hola! ¿Hay alguien? —Buen día mamá. —Me presento en su cuarto. Se sorprende, quizás de darse cuenta de que soy el hijo. Siempre tengo la precaución de saludarla... Leer más →
Los psicólogos también lloramos
Recuerdo la primera vez que lloré mientras atendía. Han pasado ya veintitantos años de aquel día. Era un muchachito de escasos diecinueve años. Inteligente y con un maravilloso sentido del humor. Trabajaba en la recepción de la ONG donde yo era terapeuta. Había perdido hacía tiempo parte de la visión por causa del... Leer más →
Nada sobra y nada falta
Una capa pesada y oscura la protegía de la curiosidad morbosa. Sin embargo, a pesar del atavío, conservaba algo leve y etéreo. Cuando llegué permaneció inmóvil frente a la mesa. Ni siquiera giró su rostro para saludarme. Pude vislumbrar no más de un par de centímetros de su mentón tras la capucha.... Leer más →
La espera
Entramos a una enorme habitación, sin paredes ni techo. Debía tener kilómetros de largo. El piso era la pura tierra y algunos pastizales. Lo único que había en la habitación era una enorme cantidad de sillas, como esas de los viejos bares de Corrientes. Todas vacías, al menos, esa fue mi primera impresión. ... Leer más →
Diario de un psicólogo 2
No todos vienen para estar mejor... Cuando era un joven profesional, estrenándome como psicólogo, fui a supervisar un paciente y un comentario de Mónica, mi supervisora, me dejó totalmente perplejo cuando afirmó: "No creas que todos los que acuden a terapia lo hacen para estar mejor..." Qué significaba eso? ¿que había personas que iban para qué?... Leer más →
De cara al pánico
Hace pocos días me escribió un joven que participó de uno de mis talleres agradeciéndome por el trabajo que hicimos. Alguien que difícilmente olvidaré pues tuvo una intensidad y una emoción poco frecuentes enfrentando sus ataques de pánico. A pocos segundos de comenzar su relato, nadie en la sala pudo evitar sentir lo que se... Leer más →
Diario de un psicólogo, 1
Los psicólogos tenemos un escudo de papel que nos protege de la mayoría de los embates emocionales. Es gracias a ese escudo que podemos lidiar con situaciones dolorosas y salir relativamente indemnes. Digo relativamente porque no siempre ese escudo es totalmente efectivo. Por ejemplo, cuando más jóvenes somos, menos lo sabemos usar. Luego, a medida... Leer más →